Todas las categorías

Consejos de mantenimiento para motores a prueba de explosiones en plantas petroquímicas

2025-09-18 14:18:20
Consejos de mantenimiento para motores a prueba de explosiones en plantas petroquímicas

Comprensión del diseño de motores eléctricos a prueba de llamas y las normas de seguridad

Principios de la construcción de motores eléctricos a prueba de llamas

Los motores eléctricos diseñados para entornos inflamables vienen con carcasas especialmente reforzadas que evitan que las explosiones internas se propaguen al exterior hacia atmósferas peligrosas. Las cajas del motor tienen paredes de alta resistencia y conexiones cuidadosamente diseñadas que ayudan a enfriar cualquier gas caliente que escape durante la combustión, manteniéndolos por debajo de la temperatura a la que podrían autoinflamarse. Lo realmente importante aquí es la precisión con la que encajan estas piezas. La mayoría de los diseños mantienen el espacio entre las superficies acopladas muy pequeño, generalmente entre 0,15 y 0,25 milímetros. Esta pequeña brecha asegura que las llamas no puedan atravesarla y causar problemas mayores en otras zonas.

Cómo los motores a prueba de explosiones previenen la ignición en entornos peligrosos

Los motores a prueba de explosiones funcionan atrapando la combustión interna y extinguiendo cualquier chispa que pueda escapar a través de trayectorias de llama muy estrechas. Esto los hace mucho más seguros en lugares donde existe un riesgo real de incendio, especialmente en entornos como refinerías de petróleo o instalaciones de procesamiento químico. Las normas NFPA exigen que estos motores soporten sobrepresiones internas aproximadamente un 50 % superiores a las que están diseñadas normalmente. Y además de simplemente resistir la presión, cuentan con rodamientos especiales sellados, así como sistemas de enfriamiento complejos que parecen casi laberintos. Estas características ayudan a mantener todas las partes eléctricas alejadas de gases peligrosos, como el sulfuro de hidrógeno y diversos humos de hidrocarburos, que de lo contrario podrían causar problemas graves si entraran en contacto.

Carcasas Resistentes a la Corrosión y Mecanismos de Sellado para Aplicaciones Petroquímicas

Los motores utilizados en la refinación de petróleo y el procesamiento químico necesitan protección contra todo tipo de sustancias corrosivas presentes en el entorno, razón por la cual son tan importantes las carcasas de acero inoxidable o aluminio con clasificación IP66/67. En lo que respecta a la tecnología de sellado, hay varios componentes clave que destacan. En primer lugar, están las juntas de epoxi reforzado con fibra de vidrio que resisten efectivamente la degradación por hidrocarburos con el tiempo. Luego tenemos las terminales de cable de doble compresión que evitan que los gases penetren en lugares donde no deberían estar. Y tampoco debemos olvidar las membranas de ventilación hidrófugas; estas pequeñas maravillas mantienen equilibrada la presión interna pero impiden que los líquidos penetren. Algunas investigaciones recientes publicadas el año pasado mostraron resultados bastante impresionantes: estas carcasas mejoradas pueden hacer que los motores duren aproximadamente un 40 por ciento más en condiciones severas offshore que los motores convencionales. Esa clase de durabilidad marca una diferencia real en los presupuestos de mantenimiento y en la fiabilidad operativa en aplicaciones subterráneas.

Comparación de los estándares de seguridad IECEx y ATEX para equipos eléctricos

Tanto la certificación IECEx (internacional) como la ATEX (UE) validan la seguridad de los motores a prueba de explosiones, pero difieren en el alcance y los requisitos de cumplimiento:

Criterios El IECEx ATEX
Alcance de la certificación Acceso al mercado mundial Cumplimiento europeo
Frecuencia de Prueba recertificación cada 5 años Monitoreo continuo de la producción
Documentación Un solo archivo técnico Declaración de conformidad + Documentación técnica

Prácticas esenciales de mantenimiento para un funcionamiento confiable

El mantenimiento de motores eléctricos a prueba de llamas en plantas petroquímicas requiere protocolos sistemáticos que aborden atmósferas explosivas, exposición química y estrés operativo continuo. Un mantenimiento adecuado preserva la integridad del motor y garantiza el cumplimiento de normas internacionales de seguridad como IECEx y ATEX.

Inspecciones regulares de equipos a prueba de explosiones para garantizar su integridad

Se requieren inspecciones visuales mensuales regulares para revisar los sellos de entrada de cables y echar un vistazo a las temperaturas superficiales del recinto con esas cámaras infrarrojas que todos conocemos y amamos. El objetivo aquí es mantener las temperaturas lo suficientemente bajas, por debajo de ese número mágico de 135 grados Fahrenheit o 57 grados Celsius según lo indica la NFPA 70. Luego, cada tres meses llega el momento de las inspecciones trimestrales, en las que los técnicos deben verificar nuevamente los ajustes de par en los pernos de las juntas a prueba de llamas. Si se desvían más del 10 % de las especificaciones del fabricante, digamos que eso podría ser un problema real a la hora de contener adecuadamente las explosiones. Y tampoco olvide las auditorías anuales. Estas implican desmontar partes del equipo para examinar detenidamente los devanados del estator en busca de signos de problemas de trazado de arco y revisar las barras del rotor en busca de esas molestas fracturas por fatiga que nadie quiere tener que enfrentar más adelante.

Métodos adecuados de limpieza para equipos a prueba de explosiones en entornos oleosos y corrosivos

Para eliminar esos depósitos persistentes de hidrocarburos, utilice desengrasantes libres de álcalis con un pH entre 6 y 8. Estos no dañarán piezas de hierro fundido ni de cobre como podrían hacerlo alternativas más agresivas. Ni siquiera considere el lavado a alta presión, ya que toda esa fuerza puede introducir suciedad y residuos dentro de las juntas selladas, donde no deberían estar en absoluto. ¿Una mejor opción? Tome algunas telas sin pelusa y sumérjalas en una mezcla de disolvente específicamente formulada para eliminar residuos petroquímicos. Y recuerden, es fundamental limpiar bien las aletas de enfriamiento antes de aplicar recubrimientos resistentes al sulfuro de hidrógeno destinados a prevenir la corrosión.

Prevención del sobrecalentamiento del motor y fallos del sistema de refrigeración

Identificación de las causas del sobrecalentamiento del motor en entornos petroquímicos

Los motores clasificados para funcionar a prueba de llamas tienden a sobrecalentarse con bastante facilidad en entornos petroquímicos donde las temperaturas suelen superar los 120 grados Fahrenheit (alrededor de 49 grados Celsius). El problema empeora cuando las vías de ventilación se obstruyen por acumulación de polvo de hidrocarburos o cuando los motores no están adecuadamente cargados para las tareas previstas. Según una investigación publicada el año pasado por el Instituto de Seguridad Petroquímica, casi dos tercios de todas las fallas de motores en refinerías ocurren porque los operadores no gestionaron eficazmente el calor. Y casi un tercio de esas averías se debe específicamente a restricciones del flujo de aire en zonas conocidas como Clase I, División 1, las áreas más peligrosas para atmósferas explosivas. Estos hallazgos subrayan por qué el mantenimiento adecuado y la comprensión de las condiciones operativas siguen siendo fundamentales para la seguridad de la planta.

Mantenimiento de Aletas de Enfriamiento y Sistemas de Ventilación en Recintos a Prueba de Llamas

Mantener limpias esas aletas de enfriamiento mensualmente con herramientas que no produzcan chispas ayuda a evitar la acumulación de polvo, la cual puede reducir la pérdida de calor en aproximadamente un 40 %. El personal de mantenimiento debe verificar que el aire circule adecuadamente a través de esas rejillas a prueba de llamas según las directrices de la norma IEC 60079-7. Las cámaras termográficas también son útiles aquí para detectar problemas de aislamiento antes de que se vuelvan graves. Tampoco espere hasta que los ventiladores empiecen a hacer ruidos extraños. Reemplace las cubiertas oxidadas de los ventiladores lo antes posible para mantener el funcionamiento óptimo, especialmente importante en plantas cercanas a la costa donde la sal en el aire deteriora los componentes metálicos más rápido que en cualquier otro lugar.

Estudio de caso: Prevención del fallo térmico en un sistema de motor de una refinería en la costa del Golfo

Una refinería en la costa del Golfo redujo las fallas de motores en un 40 % durante 18 meses mediante mejoras específicas:

  1. Actualizaciones escalonadas de ventilación : Instaló aletas de enfriamiento de aluminio resistentes a la corrosión con limpieza bimensual
  2. Monitoreo térmico predictivo : Implementó sensores infrarrojos para alertar a los operadores cuando la temperatura de los cojinetes superaba los 185 °F (85 °C)
  3. Optimización de carga : Ajustó la configuración del VFD para limitar el consumo de corriente durante el procesamiento en horas pico

Los datos posteriores a la implementación mostraron un aumento del 28 % en el tiempo medio entre fallos (MTBF), consistente con los hallazgos de FM Global de 2022 sobre el mantenimiento proactivo del enfriamiento en el procesamiento de hidrocarburos.

Pruebas eléctricas y monitoreo predictivo del rendimiento

Análisis de corriente para la detección temprana de problemas en devanados o cojinetes

El análisis de la firma de corriente permite el monitoreo no invasivo del estado del motor mediante la identificación de anomalías como cortocircuitos entre espiras en los devanados del estator, movimiento excéntrico del rotor debido al desgaste de los cojinetes, o desequilibrios de fase superiores al 5 %. Se ha demostrado que este método reduce las paradas no planificadas en un 38 % en comparación con estrategias de mantenimiento reactivo (Revista de Ingeniería Eléctrica, 2023).

Tendencia: Integración del mantenimiento predictivo mediante sensores IoT en áreas peligrosas

Las instalaciones modernas están integrando pruebas eléctricas tradicionales con plataformas de mantenimiento predictivo mediante sensores IoT certificados ATEX. Estos sistemas monitorean continuamente parámetros críticos:

Parámetro Frecuencia de muestreo Umbral de alerta
Vibración del rodamiento 10 Hz >4 mm/s RMS
Temperatura del devanado 1/5 min 155 °C (aislamiento clase F)
Presión del alojamiento Continuo <0,8 bar

Los análisis en tiempo real permiten intervenciones proactivas mientras se preserva la integridad a prueba de explosiones mediante protocolos de transmisión de datos intrínsecamente seguros (IS).

Desarrollo e implementación de planes de mantenimiento eficaces

Creación de calendarios de inspección rutinaria para motores eléctricos a prueba de llamas

La frecuencia con que se revisa el equipo depende en gran medida del lugar donde esté instalado y del tipo de trabajo que realiza día a día. Según la última edición de NFPA 70B del año 2023, los motores que trabajan con sustancias volátiles deben revisarse cada tres meses. Sin embargo, cuando aumentan los niveles de humedad o existe riesgo de corrosión, las revisiones deben realizarse mensualmente. Durante estas inspecciones, los técnicos se centran principalmente en tres aspectos: asegurarse de que las juntas estén intactas, verificar que todos los pernos que sujetan las cajas de terminales estén debidamente apretados y evaluar el grado de desgaste de las escobillas de carbón en las configuraciones con anillos deslizantes. Estas comprobaciones básicas ayudan a detectar problemas antes de que se conviertan en inconvenientes mayores en el futuro.

Importancia de los registros de mantenimiento para el cumplimiento y la trazabilidad

Los registros digitales de mantenimiento reducen en un 40 % el tiempo de preparación para auditorías y mejoran el análisis de causas raíz durante las investigaciones de incidentes (Estudio de Gestión de Seguridad de Procesos 2022). Los operadores deben conservar registros de espectros históricos de vibración, informes de escaneo termográfico y documentación de certificación Ex para todas las piezas de repuesto.

Estrategia: Alinear los planes de mantenimiento con los ciclos operativos en instalaciones de petróleo y gas

La coordinación del mantenimiento de motores con los programas de paradas programadas en refinerías minimiza las interrupciones en la producción. Una instalación en la costa del Golfo redujo las paradas no planificadas en un 18 % al sincronizar:

  1. Reemplazos de rodamientos con paradas programadas
  2. Rebobinados de estator con renovaciones del lecho catalítico
  3. Actualizaciones de ventiladores de enfriamiento durante el mantenimiento de columnas de destilación

Esta estrategia integrada generó un ahorro anual de 9,2 millones de dólares, manteniendo una disponibilidad del 99,4 % en 87 motores a prueba de explosiones (Informe de Optimización de Mantenimiento 2023).

Tabla de Contenido